Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones



Hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a generar mucha discusión dentro del mundo del canto: la respiración por la boca. Constituye un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se suele oír que respirar de esta manera seca la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, permitiendo que el aire inhalado pase y escape de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué pasaría si tomar aire por la zona bucal se volviera realmente dañino. En escenarios habituales como ejercitarse, andar o incluso al descansar, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta paso para impedir lesiones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en estados apropiadas a través de una adecuada humectación. Con todo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café infusionado o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los cantantes expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede incidir en la voz es el reflujo ácido. Este no se enfoca a un aislado episodio de acidez gástrica eventual tras una ingesta copiosa, sino que, si se observa de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan fundamental la toma de aire bucal en el arte vocal? En temas musicales de velocidad acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el aire penetra de modo más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado practica la capacidad de manejar este funcionamiento para reducir rigideces superfluas.



En este medio, hay varios ejercicios creados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la vía bucal. Realizar la inhalación bucal no solo posibilita ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la sonoridad. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es recomendable practicar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la respiración. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando preservar el tronco equilibrado, previniendo oscilaciones abruptos. La parte alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir oprimir el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de manera forzada.



Se conocen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del formato musical. Un equívoco frecuente es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las pared torácica. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de modo orgánico, no se logra la fuerza de aire idónea para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el acto de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la zona superior del tronco y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno mas info se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr manejar este momento de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la respiración en el desempeño vocal.


Para robustecer la solidez y mejorar el regulación del oxígeno, se aconseja realizar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada repetición procura tomar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones”

Leave a Reply

Gravatar